La Federación de Asociaciones de Vecinos de Alava (F.A.V.A) es una asociación privada sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica y de interés general, integrada por las Asociaciones de Vecinos de Vitoria y Alava, y que lo soliciten de acuerdo con lo señalado en sus estatutos.

También podrá utilizar como marca comunicacional la de:

VVA. Vecinos de Vitoria y Alava.

El ámbito territorial de actuación abarca el Territorio Histórico de Alava y se constituye con carácter permanente.

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Alava se encuentra formada por las diferentes Asociaciones de Vecinos que, como entidades jurídicas independientes, se integren en ella.

La Federación tiene personalidad jurídica propia e independiente de la de cada uno de sus miembros.

La Federación como entidad legal es independiente de cualquier grupo, asociación, partido político o confesión religiosa.

Los fines de esta Federación son:

a) Defender los intereses de vecinos, consumidores y usuarios, utilizando para ello los cauces establecidos y los reivindicativos.

b) Fomentar y promover la participación de los ciudadanos en la vida pública, en tanto que sujetos de derechos, con el fin de potenciar el bienestar social y la calidad de vida urbana, de preservar el medio ambiente urbano y natural.

c) Fomentar y promover el asociacionismo entre los ciudadanos y la participación asociativa en los asuntos de interés general.

d) Fomentar y promover el ejercicio de la participación ciudadana y de la democracia participativa mediante la realización de diagnósticos, estudios, programas, encuestas; el desarrollo de proyectos y actividades de interés general, sectorial y territorial; la transmisión de información veraz y útil a los vecinos y la implicación de éstos, en tanto que ciudadanos, en los debates y en la toma de decisiones que les afecten tanto a ellos como a su entorno; la reclamación y demanda a las Administraciones de medidas políticas, sociales y económicas que favorezcan el bienestar social y la calidad de vida y del hábitat urbanos; la planificación estratégica, la planificación sectorial y la planificación territorial; la promoción de la economía social y la colaboración en el desarrollo local y en la gestión de los servicios públicos; la promoción de cuantos instrumentos favorezcan la cooperación en la vida pública de la ciudadanía.

e) Coordinar las actividades, servir de nexo de unión y colaborar con las asociaciones de vecinos integradas en orden a una mayor eficacia en el cumplimiento de los fines estatutarios de sus asociados.

f) Canalizar y representar las inquietudes y asuntos de interés general, sectorial y territorial de las entidades agrupadas en esta Federación y promover la participación activa del tejido social organizado.

g) Establecer, mantener relaciones y obtener la adecuada representación en los organismos e instancias de carácter público y privado que incidan en el campo de actuación de esta Federación, colaborando con ellos en cuanto sea beneficioso para los intereses de los vecinos, consumidores y usuarios y de sus asociaciones de vecinos.

h) Establecer y mantener relaciones con la Administración y obtener representación en sus organismos de participación, planificación y gestión a los efectos de cooperar en la planificación democrática y plantear y resolver las problemáticas y fines estatutarios propios y de las asociaciones miembros, así como las demandas que interesan a los ciudadanos y vecinos, consumidores y usuarios.

i) Difundir y defender los valores de igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas, tanto nacionales como extranjeros, defender a los sectores y capas sociales desfavorecidos y luchar contra la discriminación xenófoba, racista y sexista, contra la segregación, la polarización y exclusión sociales, favoreciendo la cohesión social y la convivencia con las diferencias y los nuevos vecinos inmigrantes.

j) Promover la formación de los dirigentes vecinales y captación de nuevos dirigentes.

k) Fomentar la educación medioambiental y la preservación del hábitat, defender el medio ambiente urbano y el espacio natural en todos sus aspectos, como ámbitos que inciden directamente en la calidad de vida, el bienestar social y el modelo de ciudad sostenible.

l) Cualesquiera otros fines tendentes a la defensa y mayor eficacia de las entidades miembros, en aras de ofrecer una mejor prestación de servicios a la ciudadanía, de lograr una más alta representatividad de los ciudadanos, consumidores y usuarios y de ejercer una más eficaz interlocución social, utilizando para ello los medios que permita la legalidad vigente o aquellos que legítimamente reivindiquemos.

m) Fomentar la creación de nuevas asociaciones de vecinos en los distintos municipios y la integración de las existentes en la federación.

Para la consecución de sus fines sociales, la Federación desarrollará todo tipo de actuaciones en los ámbitos de:

a) el modelo de ciudad: humana, accesible, solidaria, vertebrada, participativa, administrada cercanamente, segura, con calidad de vida y sostenible;

b) la planificación urbanística, la ordenación del territorio y el desarrollo urbano, la accesibilidad, la movilidad urbana y la prevalencia del transporte público colectivo, la regeneración de los barrios desfavorecidos, la mejora y rehabilitación urbanas, la preservación del patrimonio histórico;

c) el entorno medioambiental urbano y natural, la regeneración, desarrollo y la preservación de los espacios naturales y forestales, de los parques urbanos y las zonas verdes, acciones contra las poluciones acústica, del aire, del suelo y del agua, electromagnética, lumínica y cualquier otra dañina para la salud pública, en favor de la utilización de energías renovables y no contaminantes y de la reducción, reutilización, reciclaje, recuperación de materiales y recuperación energética de residuos urbanos;

d) el ámbito educativo, cultural y deportivo, acciones en defensa del sistema educativo público y de su carácter universal, igualitario y democrático, fomento de todo tipo de actividades educativas y de formación, de actos y certámenes culturales, de programas de extensión cultural, de programas de alfabetización de adultos y de enseñanza del idioma español a extranjeros, de acercamiento a los vecinos y vecinas de las nuevas tecnologías de la información, actividades socio-culturales destinadas a la infancia, la juventud y los mayores, actividades festivas y recreativas, de ocio y tiempo libre, fomento del deporte amateur y de base, gestión de equipamientos sociales y de instalaciones deportivas;

e) en los ámbitos cívico y convivencial, prevención de las causas que producen situaciones de riesgo, vulnerabilidad social y marginación, desarrollo comunitario, planes comunitarios y programas específicos de intervención, prevención de los conflictos convivenciales y mediación cuando se producen, desarrollo de actuaciones para paliar la exclusión y promover la cohesión social, conciliación del derecho al descanso con el ocio nocturno, alternativas a la ocupación del espacio público por determinados colectivos;

f) el ámbito sanitario, defensa del sistema público de salud y de la red sanitaria pública, promoción de las escuelas comunitarias de salud y de los talleres de salud y servicios sanitarios; impulso y defensa de la participación ciudadana como una de las bases de funcionamiento del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza;

g) el ámbito del desarrollo de la acción social y de las prestaciones sociales, análisis y evaluación de necesidades y demandas sociales de la población tanto autóctona como foránea, planificación estratégica y programación sectorial, campañas de sensibilización social y acciones formativas en materia de servicios y prestaciones sociales, acciones de carácter preventivo y de atención, promoción e integración social, servicios de atención a la infancia, la juventud, la familia, las mujeres maltratadas, las personas mayores, las personas con discapacidad, los grupos en dificultad social, los nuevos vecinos inmigrantes; promoción y extensión de la mediación social e intercultural y en particular de la mediación vecinal en relación con los nuevos vecinos; información y asesoramientos sobre el acceso a las redes y recursos sociales;

h) la lucha contra la discriminación en razón de sexo, edad, raza o cultura, y especialmente en el de la promoción de la igualdad de la mujer y en el de la lucha contra la discriminación, la segregación y la exclusión sociales de los nuevos vecinos y vecinas inmigrantes;

i) la formación ocupacional, los servicios de información y orientación laboral, la mediación laboral, la inserción socio-laboral, las bolsas de demandantes y de oferta de empleo, las redes de empleo, las empresas de inserción, la promoción del autoempleo, del cooperativismo y la economía social, la integración e inserción laboral de los nuevos vecinos y vecinas inmigrantes, el desarrollo local y los agentes de desarrollo local;

j) la prestación de asistencias, servicios y asesoramiento de distinto tipo o propios de las actividades que desarrollan las asociaciones de vecinos;

k) la promoción del voluntariado social y de la cooperación al desarrollo;

l) la prevención de la delincuencia, la reinserción social y la atención y asistencia a los drogodependientes.

m) la educación, información, defensa, representación y promoción de los derechos de los consumidores y usuarios en general y en particular de sus asociados;

n) Difusión del espíritu del tratado de la Unión Europea y promoción de los derechos de los ciudadanos, consumidores y usuarios de la Unión Europea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usamos cookies para personalizar el contenido y para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.
Aceptar
Rechazar