1.- Consideraciones generales previas.
Cabe citar las siguientes circunstancias que en 2012 han condicionado en parte el normal desarrollo de la actividad de FAVA y por consiguiente del proyecto presentado en su día:
- Realización del proceso electoral para elección de nueva Asamblea General y nueva Junta Directiva que culminó el 17 de febrero de 2012.
- Impugnación ante el juzgado del proceso electoral realizado por la A.V. Mariturri Mendebaldea que finalmente se resolvió al retirar dicho recurso dicha asociación.
- Espacio de tiempo sin sede social al haber acordado el Ayuntamiento el traslado desde la sede en dependencias del Centro Cívico Europa a la sede actual en C/ Canciller Ayala nº 13.
- Incertidumbre sobre la resolución de la convocatoria de subvenciones al haber presentado otra petición a nombre de FAVA por el “autotitulado Presidente de FAVA», Fernando Cuesta, que no se resolvió hasta el 27 de julio.
- Desconocimiento de la subvención total hasta la resolución del recurso de reposición presentado por FAVA ante el Ayuntamiento por error detectado en la subvención destinada inicialmente y que no se resolvió hasta el 19 de noviembre 2012.
A pesar de lo anterior cabe reseñar las siguientes acciones o actividades realizadas a lo largo del año 2012:
2.- Encuentro ciudadano con los candidatos por Álava al Parlamento Vasco.
Con motivo de las elecciones al Parlamento Vasco convocadas para el mes de octubre se organizó y celebró el día 28 de setiembre en el Aula Magna de la Facultad de Filología y Geografía E Historia un Encuentro ciudadano con los candidatos por Álava de ocho formaciones políticas con el lema “Buscando el compromiso”.
El formato utilizado fue someter a cada candidato participante a las preguntas planteadas bien por los asistentes o bien planteadas a través de Twitter con un tiempo de respuesta de un minuto.
Se plantearon un mismo número de preguntas a cada candidato habiéndose formulado unas cuarenta preguntas.
La asistencia presencial al encuentro fue de unas doscientas personas y el seguimiento por streaming (seguimiento del acto en directo por internet) fue de unos cuarenta seguidores.
El encuentro fue grabado en vídeo y una vez editado se colgó en la web de FAVA.
3.- Actualización e implantación de nuevas herramientas Tics y formación de los dirigentes vecinales en el uso de las mismas.
Se ha procedido a la actualización de la web de la federación a la vez que integrar en la misma los blogs de cada una de las asociaciones de vecinos integradas a modo de portal específico del movimiento vecinal.
En concreto a través de la web se puede tener acceso al blog de cada una de las asociaciones y en su caso también al Twitter, Facebook, canal de YouTube, etc.
Paralelamente a esa tarea se han realizado varias sesiones de formación de los dirigentes vecinales para el uso de esas herramientas para potenciar la presencia en las redes sociales.
También se ha realizado formación en el uso de herramientas como “documentos compartidos tipo Drive” con el fin de elaborar conjuntamente la posición de la federación ante diversos temas sin necesidad de reunirnos presencialmente.
4.- Reseña de algunas de las acciones o actividades de participación ciudadana realizadas:
- Se ha participado a través de los representantes de las asociaciones integradas en la federación en las reuniones de los Consejos Territoriales y sectoriales en donde se ha defendido en ocasiones una posición común previamente tratada en la federación.
- Se presentaron aportaciones al borrador de nuevas bases de convocatoria de subvenciones a asociaciones y federaciones vecinales.
- Se participó en los procesos participativos sobre Modelo de la Policía Local y Zure Auzoa Hobetuz.
- Posicionamiento razonado de FAVA solicitando la supresión de la figura del Síndico-Defensor Vecinal al considerarlo entre otras razones una duplicidad con el Ararteko y su elevado coste.
- – Posicionamiento razonado de FAVA ante la consulta popular planteada (y no realizada finalmente) en torno a la ubicación de la nueva estación de autobuses.
- Apoyo y participación en distintas actividades planteadas por diversas plataformas sociales entre las que habría que reseñar las de “Fracking Ez Araba” y las dos plataformas implantadas en Araba de «Stop Desahucios«.
- Publicación en las redes sociales de FAVA de información municipal aparecida en la web municipal o medios de comunicación como colaboración a su difusión.
- Denuncia de mejoras en la prestación de servicios por distintas entidades públicas (ejemplo Lanbide).
- Realización de actividades en el periodo navideño en distintos barrios como actividad cultural, recreativa o de apoyo al comercio de barrio.
5.- Actividades del proyecto que no han podido realizarse:
Por las razones aducidas en las consideraciones previas (punto 1 de esta memoria) no han podido realizarse las charlas-coloquio, de temas de actualidad o de interés, con conferenciantes de nivel en cada uno de los temas.
6.- Valoración de los resultados obtenidos:
Se considera que al haberse realizado la práctica totalidad de las acciones y actividades programadas se han cumplido los objetivos previstos en la solicitud.
7.- Conclusiones y propuesta de mejora.
Se considera positiva la nueva normativa aplicada en el ejercicio del 2012 al considerarla más justa que la anterior que daba una subvención igual a todas las asociaciones vecinales.
Se propone como mejora que la convocatoria del año 2013 se convoque y se resuelva a la mayor brevedad para poder programas con la necesaria antelación.